ando
anexo 3: segundas entrevistas
Con el propósito de evaluar los primeros y segundos prototipos, se contactó de nuevo a los usuarios que fueron entrevistados al inicio del proyecto. En las situaciones en las que fue posible, se mostraron las propuestas de manera presencial, y en las que no lo fue, se realizó una videollamada. En ella se mostró un video en el cual se explica la manera en la que se utilizan las prendas y posteriormente se realizaron preguntas.
Los pacientes fueron los únicos que pudieron ser entrevistados todos de manera presencial, a ellos se les proporcionó cada una de las prendas en conjunto con unas ilustraciones como método para explicar el uso de las prendas. A ellos, después de haber probado las propuestas, se les pidió responder una encuesta; en cambio con los médicos y las enfermeras la interacción se realizó de manera más informal, pero la plática fue siempre guiada por unas preguntas estándar.
Las ideas más importantes, así como las conclusiones a las que se llegó después de las entrevistas se muestran en el capítulo: Generación de alternativas, específicamente en la sección “Segundas entrevistas a miembros de los tres grupos de usuarios”.
Entrevistas a pacientes
Paciente 1
Nombre: Laura Tapia
Edad: 54 años
Sexo: Femenino
¿Cuántas veces ha utilizado una bata en hospitales?
a. Esta es la primera vez
b. La he usado más de una vez, pero no con tanta frecuencia
c. La utilizo al menos una vez al mes
Prenda A1
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
a. Muy cómoda/o
b. Cómoda/o.
c. Incómoda/o
d.Muy incómoda/o
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra.
Protectora.
Háganos saber si tiene algún otro comentario.
Me pareció flexible.
Prenda A3
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
a.Muy cómoda/o
b.Cómoda/o
c. Incómoda/o
d. Muy incómoda/o
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra.
Envolvente.
Háganos saber si tiene algún otro comentario.
Me gustó la parte que cubre el brazo. De atrás me sentí más expuesta.
Prenda A4
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
a.Muy cómoda/o
b.Cómoda/o
c. Incómoda/o
d. Muy incómoda/o
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra.
Túnica.
Háganos saber si tiene algún otro comentario.
Me hizo sentir protegida del frío, muy complicada de poner.
Prenda B1
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
a.Muy cómoda/o
b.Cómoda/o
c. Incómoda/o
d. Muy incómoda/o
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra
Práctica.
Háganos saber si tiene algún otro comentario.
Versátil. Se puede combinar en distintas circunstancias. No creo que necesite doble cinta.
Prenda C1
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
a.Muy cómoda/o
b.Cómoda/o
c. Incómoda/o
d. Muy incómoda/o
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra.
Complemento.
Háganos saber si tiene algún otro comentario.
Me pareció ideal para proteger a pacientes friolentas como yo.
Paciente 2
Nombre: Carlos Abán
Edad: 58 años
Sexo: Masculino
¿Cuántas veces ha utilizado una bata en hospitales?
a. Esta es la primera vez
b. La he usado más de una vez, pero no con tanta frecuencia
c. La utilizo al menos una vez al mes
Prenda A1
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
a. Muy cómoda/o
b. Cómoda/o.
c. Incómoda/o
d.Muy incómoda/o
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra.
Complicada.
Prenda A3
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
a.Muy cómoda/o
b.Cómoda/o
c. Incómoda/o
d. Muy incómoda/o
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra.
Práctica.
Háganos saber si tiene algún otro comentario.
Ampliar de los lados y del cuello.
Prenda A4
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
a.Muy cómoda/o
b.Cómoda/o
c. Incómoda/o
d. Muy incómoda/o
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra.
Confusa.
Háganos saber si tiene algún otro comentario.
La parte de abajo puede ser complicada para la gente obesa.
Prenda B1
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
a.Muy cómoda/o
b.Cómoda/o
c. Incómoda/o
d. Muy incómoda/o
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra
Papita; fácil..
Háganos saber si tiene algún otro comentario.
Pondría sólo un lazo por lado.
Prenda C1
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
a.Muy cómoda/o
b.Cómoda/o
c. Incómoda/o
d. Muy incómoda/o
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra.
Sencilla..
Háganos saber si tiene algún otro comentario.
Poner lengüeta en las cintas para amarrarla fácilmente.
Paciente 3
Nombre: Daniela Ortega
Edad: 24 años
Sexo: Femenino
¿Cuántas veces ha utilizado una bata en hospitales?
a. Esta es la primera vez
b. La he usado más de una vez, pero no con tanta frecuencia
c. La utilizo al menos una vez al mes
Prenda A1
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
a. Muy cómoda/o
b. Cómoda/o.
c. Incómoda/o
d.Muy incómoda/o
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra.
User-friendly.
Háganos saber si tiene algún otro comentario.
Me gustó la tela.
Prenda A3
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
Me sentí extravagante.
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra.
Vestimenta..
Háganos saber si tiene algún otro comentario.
Me gusta el diseño, pero se me hace complejo de amarrar.
Prenda A4
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
a.Muy cómoda/o
b.Cómoda/o
c. Incómoda/o
d. Muy incómoda/o
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra.
Compleja.
Háganos saber si tiene algún otro comentario.
Para seccionar me parece una excelente opción, solo habría que orientar al cliente sobre el modo de colocación.
Prenda B1
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
a.Muy cómoda/o
b.Cómoda/o
c. Incómoda/o
d. Muy incómoda/o
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra
Innovador.
Háganos saber si tiene algún otro comentario.
Me gusta el diseño y los hilos.
Prenda C1
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
a.Muy cómoda/o
b.Cómoda/o
c. Incómoda/o
d. Muy incómoda/o
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra.
Comodidad
Háganos saber si tiene algún otro comentario.
Prenda muy cómoda que permite sentimiento de confort incluso durante una intervención.
Paciente 4
Nombre: Camila Barrera
Edad: 22 años
Sexo: Femenino
¿Cuántas veces ha utilizado una bata en hospitales?
a. Esta es la primera vez
b. La he usado más de una vez, pero no con tanta frecuencia
c. La utilizo al menos una vez al mes
Prenda A1
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
a. Muy cómoda/o
b. Cómoda/o.
c. Incómoda/o
d.Muy incómoda/o
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra.
Cómoda.
Háganos saber si tiene algún otro comentario.
El poner la prenda está difícil pero fácil si alguien más se la pone al paciente.
Prenda A3
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
a.Muy cómoda/o
b.Cómoda/o
c. Incómoda/o
d. Muy incómoda/o
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra.
Incómoda
Háganos saber si tiene algún otro comentario.
La manga estorba.
Prenda A4
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
a.Muy cómoda/o
b.Cómoda/o
c. Incómoda/o
d. Muy incómoda/o
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra.
Práctica.
Háganos saber si tiene algún otro comentario.
Es mucha tela.
Prenda B1
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
a.Muy cómoda/o
b.Cómoda/o
c. Incómoda/o
d. Muy incómoda/o
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra
Fácil de usar.
Háganos saber si tiene algún otro comentario.
Es mucha tela.
Prenda C1
¿Se sintió cómoda/o con la ropa que le fue proporcionada?
a.Muy cómoda/o
b.Cómoda/o
c. Incómoda/o
d. Muy incómoda/o
¿Considera que la prenda es fácil de usar?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría su atención médica?
a.Ayudaría
b. No influiría
c. Perjudicaría
¿La bata la/lo hizo sentir vulnerable? ¿La/lo hizo sentir expuesta/o?
a.Sí
b. Más o menos
c. No
Por favor, describa la vestimenta con una palabra.
Me gustó mucho.
Háganos saber si tiene algún otro comentario.
Es muy práctico.
Entrevistas a médicos
Médico 1
Nombre: Héctor Ortiz Sierra Edad: 32 años Sexo: Masculino
Bata A1
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A1?
Se ve muy bien y muy cómoda. La parte de poner y quitar se me hace incómoda, pero una vez que ya la tienes puesta es muy cómoda y funcional.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí. Y creo que los broches de presión es algo más fácil, pero ahora entonces pienso en qué tan fácil es lavarla, limpiarla y esterilizarla. Para eso creo que los lazos serían más fáciles porque lo metes todo junto al ser todo tela y te despreocupas de eso.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Después de habérmelas probado, me di cuenta que son buenas opciones una vez que tú ya estás en los días de recuperación porque me parece que te sientes más cómodo y más cubierto. Pero para los días para cuando tú todavía estás enfermo –porque por ejemplo, normalmente uno de los signos más frecuentes en las personas enfermas es la fiebre, entonces siento que el tener una tela más gruesa, puede que sea más incómodo y aparte el que sea poco intuitivo el abrir y cerrar o el cómo quitar y poner, eso puede también ser un obstáculo al principio. Creo que como cualquier cosa nueva, va a requerir su curva de aprendizaje pero me parece una propuesta muy interesante y algo que creo que sí va a ayudar a que los pacientes se sientan más cómodos. No sé qué tan funcional sea para el médico, pero sí para el paciente.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
Menos vulnerable y creo que eso sí está cumpliendo su misión; te sientes más cubierto.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Como médico probablemente la tradicional porque es como si fuera una sábana que está agarrada nada más de ciertos ángulos, pero es muy fácil nada más levantarla y poder ver todo en un segundo. Para ésta se necesita más truquito.
Por favor describe la vestimenta con una palabra.
Acogedora.
Haznos saber si tiene algún otro comentario.
Hay dos cosas que creo que hay que analizar cuando hablas de las batas para pacientes y una es la funcionalidad, y otra es la comodidad. Creo que de la parte funcional… no sé, todavía tengo mis dudas; pero de la parte de comodidad, creo que te hace sentir como si estuvieras más protegido o menos expuesto. Y eso creo que es el por qué inició el querer proponer algo nuevo, ¿no? Porque la bata actual te deja muy expuesto y te sientes un poco vulnerable.
Bata A3
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A3?
Ésta me gusta, se me hace más intuitiva y fácil; más parecida a la actual pero más cubierta. Ésta creo que es la que me gusta más.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí, creo que sí. Se me hace fácil de entender cómo poner y quitar; no necesitas una gran ciencia. Por un lado, sí sientes que es una capita extra, porque la parte trasera no hace sentir vulnerable al paciente. Y me gusta que como no tiene mangas per se, es fácil que tengas la venoclisis. Esta creo que es funcional y más intuitiva.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Creo que todo cambio necesita ser probado, pero sí me parece algo interesante de probar, pero no sé si la facilitaría porque estás poniendo más capas en lugar de que te lo haga más fácil, tener una capa extra a veces complica las cosas. Pero creo que estás pensando en las dos partes; ahora sí estás poniendo al paciente en el centro y diciendo “¿cómo se está sintiendo el paciente?” y eso también es parte de por qué creo que inicia este proyecto.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante su trabajo, este modelo o el tradicional?
Ésta sí me gustaría probarla porque creo que cumple perfecto –sin que sea muy complicada– lo que querías lograr que es cubrir un poco más al paciente, que no te sientas vulnerable y que sea práctica y se me hace que sigue siendo práctica porque es igual, el mismo mecanismo de que te cubre todo en una sola sábana y lo puedes levantar en un solo movimiento. Y eso es lo que buscas, ¿no? Que sea cómoda pero también funcional.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Funcional, porque se me hace que puede funcionar más que las otras. No sé si ya en vivo me cause la misma impresión, pero en el video se ve muy fácil de poner.
Haznos saber si tienes algún otro comentario.
También me gusta, para niños con cáncer o así, que es en lo que estoy más metido ahora. Porque el que tenga una capita los podría hacer sentir como “mira, tú eres un superhéroe y vas a vencer tu enfermedad”. Me gusta la parte de la capita; que no te hace vulnerable sino más fuerte. No te sientes como que estás con tu ropita de hospital, vulnerable; sino que realmente estás luchando por algo.
Bata A4
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A4?
Esta se me hace tipo kimono. Mira, ya con toda esta explicación me gusta esta bata, sobre todo para este tipo de usos en los que se tienen que enfocar en la parte superior. No se me hace la bata multiusos por estar seccionada y eso limita; pero para usos específicos se me hace que está muy buena porque justo está diseñada para eso; para tener varias secciones y no pasar por los genitales.
Algunas de las enfermeras a las que he entrevistado, han propuesto que utilice este modelo para terapia intensiva, ¿Qué opinas sobre eso?
Yo lo había pensado más como para una revisión muy puntual, por ejemplo, para mamografías y no necesariamente quieres quedarte en calzones abajo. Esta se me hace para explorar una zona con calma, sin tener ni la presión ni la urgencia… por lo mismo de que es algo diferente. Me la imagino, por ejemplo, en una campaña contra el cáncer de mama.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Al ver que está necesitando la paciente una asistencia para vestirse y desvestirse, que con la bata tradicional no necesitas una asistencia cuando no tienes una dificultad motriz, eso me hace creer que no es tan fácil porque sí la veo que está siendo ayudada para vestirse y no siempre tienes esa ayuda. Se me hace más difícil que la tradicional.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante su trabajo, este modelo o el tradicional?
La tradicional.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Mamografía – se me hace mucho más para las mamas. Se me hace muy específica para un propósito.
¿Cómo acomodarías las tres batas que te acabo de mostrar?
Me gusta más la de la capita, esa sería la número uno; en segundo lugar esta que se puede cubrir arriba pero descubrir abajo muy fácilmente; y la primera que me mostraste por último
Prenda B1
¿Cuál es tu opinión sobre la prenda B1?
¡Oye, esa está buena! ¡Y se ve fácil de quitar y poner! Esa me gusta mucho.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Sí.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Viable. Esta es la que se me hace más parecida a la actual -cubriendo la parte trasera del paciente que lo hace sentir vulnerable. Creo que es la que puede salir más fácilmente al mercado, pensando en si soy un inversionista y voy a nada más apoyar uno de estos proyectos… creo que este es el más viable que tenga éxito; que lo pueda vender. Yo como inversionista lo que quiero es que mi proyecto se comercialice y que llegue a todo el mundo. Creo que esta es dar una solución a la bata universal -porque esta podría ser la bata universal- cubriendo la parte de la vulnerabilidad del paciente.
Haznos saber si tienes algún otro comentario.
Otra cosa que estaba pensando mientras analizábamos varios tipos de batas es que creo que lo que tú hiciste fue muy bueno porque escuchaste a varios tipos de profesionistas de la salud -los cuales están enfocados en áreas distintas. Entonces todo el mundo te dio una perspectiva diferente y tú fuiste creando soluciones. Yo creo que tú creaste varios modelos tratando de cumplir esas distintas soluciones.
Lo que tenemos en el mercado actual es una bata multiusos, que te sirve para todas estas soluciones. Y tú lo que hiciste fue crear, o sea, seccionar y decir “mira, para el paciente que está hospitalizado puedes tener esta; y para el paciente que viene ambulante -nada más por un día a que le revises una cosa- existe esta solución”. Tú fuiste creando soluciones para situaciones específicas, lo cual me parece algo bueno porque no a todo mundo le gusta la estandarización pese a que es muy funcional incluso para la administración de los hospitales. Pero si lo haces como medicina centrada en el paciente, está bien que existan soluciones específicas para cada situación y creo que es lo que tú hiciste.
Prenda C1
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A3?
De este sí no fan porque se me hace que no le aporta nada a la situación. Siento que con todas las otras batas anteriores ya cubrimos la parte de la vulnerabilidad del paciente y del sentirse expuesto. Ya te está tapando hasta casi la rodilla -casi todas- esta se me hace agregarle complejidad y creo que es demasiado.
¿Y si propusiera utilizarlo en conjunto con la bata actual para los hospitales que no quisieran cambiar de bata? ¿en ese caso tendría sentido agregar el pantalón?
Ahí sí tendría sentido, se me hace inteligente eso. No sé si ese sería el modelo más funcional para eso porque creo que el “amárrale abajo, amárrale arriba, amárrale por todos lados” lo hace útil para que sea unitalla, pero sería algo importante de explorar. Y ver si para los pacientes estables les quieres dar un confort extra, ¿por qué mejor no un tipo bóxer; algo más cortito? ¿por qué algo hasta abajo? Aparte siento que en el hospital a veces te sientes con mucho frío o con mucho calor y no quieres tener nada más encima. Entonces como que no tienen un control muy bueno de las temperaturas. Cuando lo veo, ese se me hace que me sentiría más incómodo por eso.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Este creo que no es fácil de usar.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Creo que la perjudicaría.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No.
¿Te gustaría utilizar esta prenda o no te gustaría ni siquiera intentarlo?
A la vista no se me antoja probarla, creo que yo con la parte de arriba estoy bien y cómodo.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Demasiado.
Haznos saber si tienes algún otro comentario.
Pues felicitarte por tener esa sensibilidad de querer resolver algo que creo que todo el mundo en algún momento fue paciente y no tuvo esa sensibilidad de decir “quiero cambiar las cosas”. Entonces eso se me hace muy bueno y muchas felicidades, Regi.
Médico 2.
Nombre: Héctor Orozco Murillo Edad: 30 años Sexo: Masculino
Bata A1
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A1?
De entrada, ya le veo un problema: que si le pides al paciente que se la ponga solo no va a poder. Porque esos arcos de movimiento que tú estás haciendo con tanta tranquilidad, ellos no pueden.
Está padre, pero el detalle es cómo le haces para que sepan cuál es el frente. Una cosa que se me ocurre es que no sea completamente blanca y que tengas un patrón que vaya por el centro para que sepas que ese el frente. Entonces ahí sí le dices muy fácilmente al paciente que el color va a la espalda y, en vez de ponerle color a los hombros, le pondría un A, A y B, B. Como quieras, pero que sea algo con lo que sepas.
Está padre el diseño, pero parte de la ventaja que tienes ahorita [con la bata actual] es que se la avientas encima y ya está. No sólo para quirófano; muchas veces tienes al paciente que no se puede movilizar entonces alguien te está vistiendo, y le va a costar mucho trabajo.
Tienes una solución muy interesante, pero una cosa en la que sí te limita un poco es que, si yo tengo un paciente obeso, con la bata clásica, al menos se puede cubrir el frente incluso si tiene tres cuartos de nalga colgando. Esta, como tienes que dar la vuelta, sí estás limitando circunferencia entonces en ti, los tamaños de la bata son bastante más riguroso. En cambio, en la otra, si compro todas grandes sí habrá alguien que le quede medio nadando, pero en general no hay tanto problema; es “one size fits all”.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
No, realmente no. Con lazos más gruesos podría ayudar al arco de movimiento.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Con la apertura hacia el frente sí te podría explorar sin problema, pero eso de cruzarlo sí está bien complicado para el paciente.
En este caso, creo que los pacientes se terminarían frustrando con la bata. Los médicos son renuentes, pero ya que se acostumbran al cambio, chido. El problema son los pacientes y es que de verdad no te puedo hacer suficiente énfasis en cuánta falta de sentido común y lógica muchas veces tienen. Esa es una realidad.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
En pacientes mujeres seguro que sí, porque recuerda que hay muchas mujeres “mochas” que cualquier muestra de piel es demasiado.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Tristemente la tradicional.
Por favor describe la vestimenta con una palabra.
¿Existe un antónimo para intuitivo?
Haznos saber si tienes algún otro comentario.
Para consultorios podría ser una excelente solución, en especial para lo que es ABC, Ángeles, que tienen el dinero para comprar y que -sonará a una estupidez, pero al final de cuentas la medicina es algo consumista- el paciente ahí quiere sentir que tiene lo más “nice”. En ese aspecto sí tienes un área nicho, pero sigue siendo nicho.
Bata A3
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A3?
Irónicamente, desde tu dibujo, esta se me hace más lógica. Está más intuitivo este, tu diagrama es mucho más fácil de entender.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Esta más que la otra, hasta cierto punto. Ya que llegas a que [la capa] se la tienes que poner después, menos.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Para interactuar con el paciente está más complicado. Creo que va a depender de la velocidad con la cual la puedes quitar. Porque la bata de hoy en día es muy buena en el sentido en el que sin importar la posición del paciente, yo puedo descubrirlo y con esta no va a ser cierto.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No, se sentirían bien vestidos. Esa es una ventaja de este.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Sigo quedándome con la otra.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Inquisición – es que me recuerda a la inquisición esta.
Haznos saber si tiene algún otro comentario.
Si tienes broches, y en la segunda vuelta le agregas el lazo -quitándole la capa- sería mucho más fácil entender. Y ya, aunque se doble, por el peso de tela que tienes ahí no se expondría al paciente. Pero en ese caso, tienes de nuevo el problema de las tallas.
Bata A4
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A4?
Este está bueno, nada más te voy a hacer una observación: podrías quitar uno de los broches de la parte inferior. ¿Qué diferencia tienes? A lo que voy es a que estás quitando un paso porque no necesitas cubrir de ambos lados para lograr la función. Si logras que esto funcione con un solo broche, quitas un paso y un lugar de confusión.
Sí es cierto, sólo tienes un lado, y eso te genera problemas si tienes un paciente al que le vas a hacer algún procedimiento de espalda que ya no se la puedes quitar, y si por algún motivo tu paciente está boca abajo, valiste madre. Entonces ese sí es un aspecto negativo muy grande de esta bata porque muchas veces vas a explorar al paciente en la parte posterior y no era un paciente que originalmente ibas a checar en la espalda, pero todo paciente tiene riesgo de úlcera entonces eso es algo que tienes que poder ver. Pero ese es el único inconveniente que le estoy viendo. Fuera de eso, está muy bien la forma en la que se puede poner o quitar. Está rápido y no lo veo tan complicado para explicarle a un paciente. Porque le dices “se lo pone como falda, y luego lo cruza”. Siento que por los zarapes y todo lo que usamos en México, podría ser bastante intuitivo. Tal vez podrías ponerle un color a la parte de arriba y así le dices. Porque la parte central tiene un corte muy claro, entonces le dices que el rojo va en la parte de la espalda.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Colocarlo no es la parte más sencilla. Ese es parte del problema de todas las batas: que no se pueden abrochar los hombros. No, no creo que sea fácil de usar para el paciente, tal vez para el médico sí, pero recuerda que si es complicado para el paciente, es complicado para el médico porque entonces yo estoy perdiendo más tiempo en explicarle o corregirle los desmadres que hace el paciente. Perdemos más tiempo en eso a veces que en lo que estamos realmente haciendo.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Creo que perjudicaría porque pierdes tiempo en explicar. Quizás ya puesta sí, pero de nada sirve si me tardo tres horas en armarla y una en el procedimiento.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No solo es “me estás viendo desnudo”, es “me estás viendo desnudo y aparte me siento rependejo porque ni la bata me pude poner”.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Preferiría la tradicional.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Este me recuerda al monje tibetano.
Prenda B1
¿Cuál es tu opinión sobre la prenda B1?
Ya existe esta, o algo muy similar. Puedo estar erróneo.
Es super buena idea, tienes pacientes que cien por ciento les serviría. Aparte está fácil de lavar, no tiene un derecho y un revés, súper sí. Esta está súper útil para los pacientes. Y, de hecho, esta versión, si la quisieras hacer una versión en bata, la podrías convertir. Lo que haces es que la parte de los hombros la cortas y la pones para que tenga sus dos amarres -botones creo que sería más fácil- y la parte lateral lo que haces es que se amarre un poquito más atrás, y la haces más larga. Entonces acabas de crear una bata. Eso sería lo que le veo más potencial para hacerlo una bata cubriendo con el pudor.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí, no le veo problema.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Esta sí ayudaría. En muchísimos procedimientos sin ningún problema se podría usar esto.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No, siento que le quedaría bien.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Útil.
Prenda C1
¿Cuál es tu opinión sobre la prenda C1?
Ese pantalón está buenísimo para cirugía. La cintura es súper adaptable. Yo esto lo buscaría para que fuera parte del uniforme quirúrgico. Eso no lo presentes para tu tesis, guárdalo, paténtalo y véndelo como pantalón quirúrgico.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí, es súper fácil de amarrar. Tal vez le cambiaría el lazo para el costado para hacerlo aún más fácil.
¿Considera que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
No veo que lo utilicen, la verdad, no veo un escenario en el cual sea relevante.
Por favor describa la vestimenta con una palabra.
Interesante.
¿Cómo jerarquizarías las cinco prendas que te mostré?
En primer lugar la blusa, segundo los pantalones, tercero la que era como de monje (cerrada por en frente), cuatro la de los lazos y cinco la capita de la inquisición.
Médico 3.
Nombre Johanna Rosado Lozoya Edad 23 años Sexo Femenino
Bata A1
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A1?
Me gustó mucho, me gustó más el de los broches porque no están volando los hilitos que luego se pueden atorar con otra cosa, pero siento que es más práctico el de los hilos porque así hay más tallas, pero la verdad los dos están muy buenos. Sobre todo yo creo que si lo pones con la abertura hacia atrás.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí, pero no sé qué tanto; depende de la edad del paciente y de la situación por la cual está ahí, pero si una enfermera se la pone o un pariente pues está bien.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Yo creo que la ayudaría.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
Se ve más cubierto el paciente y más cómodo.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Yo creo que este más que nada porque es más fácil de poner; los otros vienen con batita entonces tienes que ponerte un lazo alrededor para que no se te abra la bata, entonces a cada rato estás peleando con eso… y luego checar que no se le vean las pompis. O sea, creo que para la privacidad del paciente me gusta mucho. Aparte se ve calientita; me gustó.
Por favor describe la vestimenta con una palabra.
Dinámica… no, versátil es la palabra.
Bata A3
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A3?
Lo que haría sería cambiar esa capita al otro lado porque ahí lo que sucede es que, por ejemplo, si tu tienes un catéter, siempre va del lado derecho porque va justo a los vasos grandes del corazón y tú accedes a ellos por medio de la subclavia derecha, entonces es más fácil observar del otro lado.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí se ve un poquito más complicada, no sé si el paciente se la podría poner solo. Sería importante pensar en algo sencillo porque en la parte psicológica del paciente, es que sienta que todavía puede ser independiente y funcional, ya si de por sí necesita ayuda para ponerse una bata creo que es un impacto más a la situación.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Si estuviera del lado en el que está, chance perjudicaría un poco, pero algo muy dramático, no. Y bueno, eso de que el paciente pierde esa funcionalidad.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
En general, un poquito al momento de saber ponérsela y quitársela.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Ahí si la tradicional.
Por favor describe la vestimenta con una palabra.
Difícil.
Bata A4
¿Cuál es u opinión sobre la bata A4?
Esa me gustó bastante, pero no sé si sea posible que los broches vayan de distinto color, y que sean colores que sí contrasten, no que sea azul clarito y azul oscuro y así el paciente ya puede guiarse por eso porque sí creo que es más fácil con los broches porque además no creo que sea una tela que puedas sostener por arriba mientras te amarras lo de abajo; como que tienes que agarrar, tú estás cargando la bata para que no se te caiga entonces tiene que ser algo muy rápido. Y, por ejemplo, si es un paciente viejito, creo que es mucho más fácil que se lo apriete y ya pueda agarrarlo de atrás
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí, yo creo que sí
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Uy, la facilitaría; me encantó para la exploración la verdad.
¿Cómo lo ves para explorar la espalda?
Pues depende, generalmente exploras la espalda con el paciente sentado, entonces lo único que tienes que hacer es -para que no se le caiga la parte de abajo- lo sientas y lo destapas de atrás y ya. Y digo, sí descubrieras el pecho, pero lo que podrías hacer es taparlo con las como mangas, pasándolas al frente pero bajando de atrás.
Otra idea, es literalmente sólo voltearle la bata, ahorita viéndolo en la modelo, no se le ve tan justo. No sé qué tan justo sería en una persona más grande, pero si está así de libre, así parada lo único que haría sería voltearle la bata para que la parte que generalmente está en la espalda la tape de adelante.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No creo, se ve muy cómoda la verdad, se ve rica, se ve calientita y con privacidad.
¿Qué preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Yo creo que esta, sobre todo para explorar al paciente, la otra es muy invasiva.
Por favor describe la vestimenta con una palabra-
Respetuosa… segura, me da esa sensación como de protección.
¿Cómo ordenarías las batas que te acabo de enseñar?
La última sería la segunda que me enseñaste, pero entre la primera y la tercera no estoy tan segura porque la usaría en distintos lugares; si es un paciente al que no le tengo que hacer exploración física tan seguido usaría la primera, por ejemplo un paciente con neumonía, que lo máximo que tengo que hacer es checarle cardiovascular y no tengo que irme hacia abajo, probablemente usaría la primera porque tantito le tengo que descubrir de arriba y ya puedo meter el estetoscopio y ya. Pero, por ejemplo, si es un paciente en terapia intensiva, creo que sí le pondría la A4, o a un paciente de ortopedia o ginecológico… sobre todo guiándome con base en cuánto le voy a explorar todo. Obviamente en el primer contacto le tienes que explorar todo al paciente.
Prenda B1
¿Cuál es tu opinión sobre la prenda B1?
Está muy bien que no sea con broches porque estaría muy fácil que se desabroche si se mueve en la cama y pinza de lado. Acá me gustó que fuera lazos. Yo sí le quitaría uno para que quede un par de cada lado, pero se ve cómoda y espaciosa. Está perfecto para un paciente en hospitalización. Yo sobre todo pienso siempre en la cama porque es en donde están más y que sea algo no pegado al cuerpo es más cómodo; no te siente, así como apretadito. Me gustó eso. Chance lo único que no sería un paciente con su pantalón propio porque no faltaría el que llega con jeans.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí, claro.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Ayudaría.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No, la verdad no creo.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Cómoda.
Prenda C1
¿Cuál es tu opinión sobre la prenda C1?
Me encantó. Me imaginé primero una mujer embarazada, luego un adolescente con cáncer. Creo que este sí tiene muchos usos, sobre todo como tú dices, o sea que sea para un paciente que se pueda mover y pueda salir a caminar. Este sí lo vi perfecto, ay me gustó mucho.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
La ayudaría… Lo único sería sí checar que esté bien amarrada la parte de abajo porque si está conectado a venoclisis o lo que sea y se vaya para abajo… chance para adultos mayores con problemas de motricidad no lo usaría.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No, sólo la parte de si eres viejito y tienes los listones abajo.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Chic… Versátil
Haznos saber si tienes algún otro comentario.
A mi me parece que se ven muy modernos estos; te puede ver hasta cool con estos, se ven muy modernos y ligeros.
Médico 4.
Nombre: Paulina Vianney Álvarez Edad: 30 años Sexo: Femenino
Bata A1
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A1?
Te iba a decir que me había gustado más la versión de los broches porque luego estar haciendo el moñito es muy tardado, pero bueno. No había considerado que sí, a lo mejor por el tamaño del paciente a veces es más fácil el lazo porque se ajusta.
Yo creo que algo innovador sería poner lo de los broches y ya después ver qué tanto afecta. Porque no es habitual que te encuentres batas con broches entonces sería algo como “¡Ay, qué padre esto tiene broches!”
Me gusto. Mi pregunta al inicio fue que justo, cuando se abrochó por atrás qué tan fácil fuera abrir la parte de atrás porque luego necesitas jalar la parte de atrás para levantar, o al revés. Y vi que sí, que como es cruzado se abre perfectamente; no se te está atorando ni nada.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Para el médico que lo use en sus pacientes al explorarlo, sí. Me fui imaginando cuando estaba viendo el video si sí podría explorar al paciente por completo y me parece que la verdad sí. Porque si necesitas explorar la parte de adelante cuando está acostado, justamente necesitas que haya una apertura de la parte de atrás para poder levantar la de adelante entonces vi que sí se abre con facilidad, es como de fácil acceso. Y por el contrario, si dices “ay, no necesito explorarle la espalda; sólo la parte de adelante”, le puedes decir al paciente que por favor se abroche su bata con la apertura hacia adelante y ya nada más accedes al abdomen por la parte de adelante.
Otra cosa también me gustó fue lo de las mangas porque también las habituales tienen mangas muy largas y estorbosas, entonces para revisar movimientos articulares y ver flexión y fuerza, necesitas subir también entonces te estorba que se le esté bajando a cada rato la manga al paciente. Y el hecho de que no tenga, facilita los movimientos para la exploración física.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No, no creo.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Mira, la verdad es que si esta ya en la práctica sí facilita ciertas situaciones pues está. Porque de por sí, habitualmente la otra ya es un rollo, sabes que le va a quedar grande al paciente, que se le va a atorar, que te va a estorbar y que si está acostado tienes que estar lidiando para jalarle la bata desde abajo para poder levantársela y explorarlo de adelante. Yo no veo a esta bata como con mucha tela; o sea con tela extra porque las batas habituales les dan como dos vueltas desde atrás.
De esta lo que me gustó fue cómo demostrabas que se abría muy fácil para descubrir entonces yo creo que esta.
Por favor describe la vestimenta con una palabra.
Innovadora -o diferente.
Bata A3
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A3?
Yo creo que ésta a lo mejor podría servir para pacientes ambulatorios, tipo de otorrino o de oftalmolo en donde a lo mejor sólo necesitan estar descubiertos los brazos para la anestesia, para la venoclisis, para pasar la solución y no es necesario manipular ni mover la bata porque necesitas explorar otras partes del cuerpo. Porque sí tiene fácil acceso a los brazos.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Yo creo que es mucho rollo porque luego hay unos pacientes que no tienen mucha movilidad y si le dices al paciente “dese la vuelta porque lo voy a abrochar” es como “ay, estoy viejito, me duele, no puedo, abróchemela usted”. Y luego ves que en los hospitales no tienen mucho espacio y tener que estar rodeando al paciente cuando tiene su tripié, los cables conectado… siento que sí sería más difícil estar maniobrando con todo lo que implica.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No porque cubre lo suficiente; no se te está saliendo ahí la pompi. Porque eso es lo que preocupa, ¿no? Cuando te abrochas las batas por atrás estás cuidando que no se te abra y se te vaya a ver el calzón; eso sí te hace sentir vulnerable.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Yo creo que ahí sí elegiría la tradicional.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Estorbosa. Es que sí, no me gustó esa vuelta la verdad.
Bata A4
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A4?
Yo creo que esta, sí, para alguna exploración física habitual pues no. Porque necesitas explorar espalda, al menos que se desabrochara de adelante, se bajara y ya quedara la espalda descubierta. Esta fíjate que me gustó porque no descubres al paciente por completo, porque muchas veces cuando vas a explorar pecho o abdomen pues tienes que levantarle la bata hasta el pecho y entonces él sí se siente descubierto de la parte genital porque tuviste que levantar todo.
Siento que esa podría ser la parte padre: que se secciona. Entonces mientras le estás cubriendo, por ejemplo, los senos, tienes acceso al abdomen para poder explorar sólo eso y cuando pasas hacia otra parte pues ya los vas descubriendo.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
La parte que no sé es que un médico no puede estarles abrochando a todos los pacientes la bata; el paciente solito debe hacerlo y regresar. Entonces lo que quieres es una bata fácil para el paciente que vaya y se la ponga y salga para que no se pierda tiempo en lo que se la está acomodando. A lo mejor esta bata podría servir para pacientes que están en el área cardiaca para electrocardiogramas. Porque nada más descubres área torácica, pones electrodos, lo que se necesite y lo puedes volver a cubrir y salen los cables por la parte de abajo. Para ese tipo de pacientes, que solamente se necesita eso, sí.
Estaba pensando en hacer unas ilustraciones -que de hecho probé con los pacientes que entrevisté- y un código de color para facilitar que entiendan cómo se pone. ¿Crees que estaría bien eso?
Eso es buena idea, y eso nunca lo he visto en ninguna parte. Y los ayuda muchísimo también, porque incluso con la bata habitual, les dices “póngase la abertura hacia atrás” y siempre regresan con la abertura hacia adelante. Pero claro que como estás habituado a ponerte la ropa que cierre adelante, entonces tu cabeza hace un choque y dice “¿cómo hacia atrás? ¿cómo me la voy a cerrar?” Entonces el motivo de eso es para cuidar al paciente y ese tipo de batas se iniciaron para quirófano; los pacientes se quedaban con su bata y era muy fácil solo sacarla por enfrente cuando están acostados. Pero si se la ponen con la abertura hacia el frente tienes que estar jalando entonces la bata para quitársela. Es por eso, entonces habitualmente esas batas también se quedan para la consulta externa, pero sí son poco manejables en consulta externa cuando tienes que revisar todo el cuerpo y no lo tienes que dejar expuesto; tienes que estar revisando por partes. Y entonces ahí es cuando se vuelve tediosa la bata habitual -para quirófano es una maravilla por eso que te digo- pero para la exploración física no.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Esta está bien pero no podrías explorar la parte de atrás; espalda, escoliosis, algunas manchas, la asimetría entre escapules porque aquí sí se tiene que descubrir todo y en las mujeres ves que siempre es el tema de los senos. Entonces se tiene que quitar todo y ya queda con los senos volando y ya puedes explorar bien la espalda. Entonces, sí, siento que esta para una exploración completa no.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No, tampoco. A lo mejor no vulnerable, pero si no puede amarrarsela va a decir “ay, estoy bien tonto porque no puedo amarrarme una bata”
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Para exploración física, sí preferiría la tradicional.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Es como un vestido de monja… excesiva, creo que es excesiva.
Haznos saber si tienes algún otro comentario.
Lo que me gusto de esta es que no tiene lazos; es rápida.
Prenda B1
¿Cuál es tu opinión sobre la prenda B1?
Esa sí me gusta porque es sencilla, no amerita nada; sólo metértela por la cabeza. Si quieres explorar pues sólo levantas de cualquier lado.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
Esta sí podría hacer sentir expuesto al paciente de los lados.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Simple o sencilla.
Haznos saber si tienes algún otro comentario.
Estaría súper padre, aunque también estaría muy complejo, que para cada área tuvieras una bata con la que accedieras fácilmente a lo que habitualmente están en el servicio. Porque si están en terapia intensiva, pues sí, esta no aplica, porque ahí tiene que estar siempre el pecho descubierto -todo el tiempo. Pero si tu dices que es para la consulta externa, pues no pasa nada; si son pacientes sanos. Si ya son pacientes que tienen poca movilidad o, por ejemplo, de ortopedia, con fracturas o algo, pues a lo mejor sí les va a costar trabajo levantar los brazos para poder meterse. Entonces no sé, también tendrías que decir “este prototipo es para pacientes de tal área, sin comorbilidades, con adecuada movilidad, con una función cognitiva adecuada” o sea, el habitual de la consulta externa del IMSS del ISSTE o así, o si no decir “este modelo es excelente para pacientes que se encuentran en una terapia cardiovascular porque permite fácil acceso a sus órganos vitales que están en riesgo y que están monitorizando todo el tiempo los doctores. Aquí no tienen que lidiar quitándole y descubriéndole mucho porque rápido acceden para electrocardiograma porque rápido acceden para compresión. Entonces tal vez sí tendrías que detallar el modelo de bata para qué paciente es.
Prenda C1
¿Cuál es tu opinión sobre la prenda C1?
Fíjate que no sé de dónde provenga esa situación en la que no usan algo abajo los pacientes. Porque hay muchos pacientes que salen al pasillo con su bata y toda la abertura de atrás y dices “¿por qué tengo que estar así?” Se me ocurre que a lo mejor es que entre menos cantidad de ropa, menos facilidad o exposición a infecciones para que no ectúe esto como un fómite que estés cargando.
El pantalón la verdad es que a mi no me parecería mal porque hay muchos pacientes que igual tienen frío, se sienten más cómodos saliendo a caminar con su pantaloncito y pues no necesitan tener nada más que tener el acceso a su tripié con su solución fisiológica y ya. Pero la verdad es que ahí sí no sé si hay una razón de por qué no esté permitido tener otro tipo de short o pantaloncito para cubrir esta parte del paciente.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí, me pareció fácil el concepto unitalla y esta parte de atrás de amarrar es muy fácil porque no tienes que amarrar hacia atrás, sino que tú puedes tener la visibilidad del nudo. Y me gustó también eso de las jaretas en los tobillos.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Pues para exploración física no, pero si dices que es para pacientes hospitalizados, de largo tiempo, la verdad es que ahí no encuentro ninguna objeción.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Innovador, porque aparte me dejó sin palabras; analizando por qué no se podría usar un pantalón.
Y si tuvieras que darle una jerarquía a las cinco prendas que te mostré, ¿cómo las ordenarías?
La primera la primera, la segunda el poncho debido al acceso -claro no con pacientes que tengas que utilizar vía área porque ahí sería un problema, -la tercera no sé si el pantalón porque sigo pensando qué obstáculos podría involucrar o qué te podrían decir que no a un pantalón. La cuarta sería yo creo que la segunda y la última la tercera.
¿Por qué la segunda es la cuarta y la tercera es la última?
La tercera es la última porque se me hizo muy complicado abrochártela, encontrar dónde meter tu mano y después qué hacer con las dos solapas hacia adelante, y la verdad es que no te permite explorar mucho del paciente más que la parte de adelante y de arriba.
La penúltima, que sería la segunda, pues solamente por esto de la vuelta que a lo mejor el paciente a fuerzas necesitaría de alguien más para rodearle y acomodarle bien.
Entrevistas a enfermeras
Enfermera 1.
Nombre: Montserrat Venegas Edad: 21 años Sexo: Femenino
Bata A1
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A1?
Me gusta más la versión que tiene broche, creo que los lazos son más trabajosos y seguro algunas de mis compañeras tendrían pereza de anudarlos.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí, con broches me parece muy buena sobre todo por la intravenosa. Además, el que se pueda usar por delante y por detrás está súper bien.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Ayudaría.
¿Considera que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No, queda totalmente protegido y se abre sólo cuando es necesario. Creo que se sentirían más cómodos.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Esta.
Por favor describe la vestimenta con una palabra.
Cómoda –tanto para el paciente, como para el personal médico.
Bata A3
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A3?
No es tan funcional. Podría utilizarse en pacientes que no requieran tantos cuidados, pero eso no sería aplicable en hospitales públicos, aunque en privados sí porque es estética.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
No, creo que me habría hecho un poco de bolas para ponerla.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Perjudicaría.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No, yo creo que no.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Esta porque tiene acceso rápido al pecho, y en las otras batas tienes que sacar un brazo para acceder al pecho del paciente o acceder por debajo de la bata.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Estética.
Bata A4
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A4?
Creo que es una muy buena opción, así el paciente no se siente tan expuesto.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
En el caso de esta, creo que haría menos complicado mi trabajo.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No.
¿Qué preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
El que normalmente utilizo, aunque tiene sus partes buenas y malas. Escogería la otra porque es más fácil de poner cuando el paciente está acostado.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Accesible.
Prenda B1
¿Cuál es tu opinión sobre la prenda B1?
Esta muy bien para áreas de recuperación postoperatoria en el caso de que el paciente esté estable, e incluso hasta para ginecología.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
La facilitaría.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No, lo cubre bastante bien.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Esta en los casos que sea posible por la estabilidad del paciente.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Accesible.
Prenda C1
¿Cuál es tu opinión sobre la prenda C1?
Está padre también por la parte de los tobillos.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Si el paciente está al 100, sí.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Se puede utilizar cuando los pacientes no tiene muchos cuidados y no tienen el riesgo de caídas para que no se sientan vulnerables.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No.
¿Qué preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
En el caso de utilizarlo con una bata… no sé… depende de lo que tengan los pacientes y sus condiciones.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Versátil.
Enfermera 2.
Nombre Jimena Flores Quiroz Edad 35 años Sexo Femenino
Bata A1
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A1?
Creo que los pacientes se podrían dividir en conscientes e inconscientes y que el hospital contara con un stock de batas para pacientes inconscientes o intubados y que necesiten apoyo de alguien; y pacientes… llamémoslos conscientes, pero digamos que con capacidades de actividades físicas diarias.
A mi se me hace muy descubierto, pero es muy funcional; eso es verdad. Yo creo que los pacientes conscientes, válidos por sí mismos, se podrían poner algo encima -con venoclisis o sin venoclisis.
El color: yo digo que blanco no, diría que un color obscuro porque se mancha un montón eso y quitar la sangre es bien complicado del algodón blanco, o de cualquier tela blanca. Hay unas telas para las pijamas quirúrgicas -si quieres después te enseño los perfiles- que son muy cool y no se manchan. El único problema es que son muy electrificantes, y eso es un tema porque incluso nosotros padecemos con eso. Tal vez podrías manejar ese tipo de tela.
Con niños a lo mejor estampado, y con adultos algunos colores más obscuros.
Para el paciente que está consciente este modelo está buenísimo. Los broches de presión yo se los pondría para el paciente consciente y los lazos para el paciente inconsciente porque lo va a hacer una persona externa.
En las terapias intensivas hace un montón de frío, toma eso en cuenta.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Depende de cómo la uses, sí. O sea, si la abertura está para atrás, eso me va indicar que el paciente puede hacer varias cosas por si mismo porque está bien la abertura para que vaya al baño; a lo mejor los broches quiere decir que él se puede quitar y poner la bata; que puede bañarse él solo. Y si lo utilizaras con la abertura hacia el frente también estaría bien, pero eso me indicaría que el paciente necesita procedimientos.
Yo creo que las aberturas podrían ayudar como un método para indicar que el paciente está bien, aunque ya tenemos un montón de indicadores de riesgo en los hospitales, pero esto es algo más que también podría ayudar.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
Un poco sí, incluso tendríamos que evaluar la parte de la sisa con las mujeres para que no se descubra.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
En primavera y verano me encantaría utilizar esta, pero a mi me preocupa la temperatura del paciente, pero si sobre esto se puede poner otra cosa, yo sí la utilizaría porque no me tengo que pelear con la venoclisis y los broches están ideales para quitar y poner muy rápido. Tampoco parece que esté muy grande -a veces las batas están tan grandes que estorban más de lo que ayudan.
Por favor describe la vestimenta con una palabra.
Clasificadora.
Haznos saber si tienes algún otro comentario.
Yo clasificaría las tallas por géneros, y a partir de ahí, si tu paciente varón es demasiado delgado, podría utilizar la de mujer. Y si tu paciente mujer es muy ancha, podría utilizar la de un hombre.
Bata A3
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A3?
Yo lo veo un poco enredado. Si tu me das una guía de color, creo que sí me sería más fácil. De la parte de arriba la veo un poco más funcional que la otra porque esta si cubre y la forma en que cubre está muy padre porque el paciente está calientito, pero tampoco se tiene porque enredar con sus venoclisis. Yo sí la siento bien.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No, si están cubiertos.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Preferiría la A1, es mil veces mejor porque los broches son un parote.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Acogedora.
Bata A4
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A4?
Está muy buena; para terapia intensiva está muy buena, está ideal. No sé para cuando el paciente quiera evacuar, la verdad es que muchas veces en la terapia intensiva. Está excelente y no necesitaría diagramas.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí, me gusta un montón. Está muy rara, pero está mucho más sencilla que la segunda porque tiene sentido, pero está muy padre y me gustó un montón.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Ayudaría; esta muy funcional para las venoclisis, para las venoclisis es la más ideal. Ya sea que el paciente tenga un catéter largo o catéter corto, la verdad es que está muy funcional, excepto por el color -ya te conté por qué.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No, pero estaría bien que grabaras a los pacientes mientras caminan. Ida y venida para ver qué tanto se muestra. Cubre y muy probablemente el paciente no tenga frío. Yo creo que el paciente se sentiría menos vulnerable.
¿Qué preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Yo preferiría esta que la segunda.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Funcional y futurista
Prenda B1
¿Cuál es tu opinión sobre la prenda B1?
No sé qué tan abierta esté de los costados; no sé cuánto muestre. Las mujeres más grandes son las más penosas.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Sí, y el manejo de las venoclisis.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
Creo que el paciente se sentiría más vulnerable de los costados, especialmente las mujeres.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Fácil.
Prenda C1
¿Cuál es tu opinión sobre la prenda C1?
Me gusta. Está súper funcional la parte de abajo, porque luego los pobres pacientes están batallando por eso. Creo que nunca nadie había pensado en los pacientes cortitos de piernas. Porque aquí en México tenemos de todo
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí, pero no sé qué tan ergonómico sea para el paciente que deambula y tenga que hacer del baño.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
No, porque el hecho de que no esté unido ayuda un montón. Nada más le desanudas el listón y ya.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
Si yo fuera paciente y utilizara este tipo de pantalón me gustaría mucho porque está súper cómodo, lo puedes poner a la altura que necesite tu cuerpo y al diámetro que tenga. Incluso si estás súper inflamada, lo pones a la altura que tú quieras. Y además no se ve nada, incluso si no está unido de muchas partes.
¿Qué preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Preferiría utilizar este, en segundo lugar la blusa. Y de las batas la A1, luego la A4 y no querría usar la A3.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Funcional.
Enfermera 3.
Nombre: María Trinidad Jiménez Moya Edad :54 años Sexo: Femenino
Bata A1
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A1?
Con broches está excelente porque por lo regular, en las lavadas, los cordones la misma lavadora arranca los cordones. Pero de las dos formas está muy bien, solo en ese aspecto de los cordones pues a veces se los arranca.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
No la dificultaría, está excelente así. Está muy bien pensado.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No, está bien porque le tapa todos lados. No se le descubre… Yo, en lo personal, cuando he estado hospitalizada siempre me ando cubriendo atrás. Y está excelente así como está; su diseño está muy bien.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Esta.
Por favor describe la vestimenta con una palabra.
Excelente.
Bata A3
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A3?
Está bueno, pero podría ser un poquito más amplio de la parte de arriba por la situación de las mujeres que tienen mucho busto. Pero está bien, también. Tal vez les estorbe la parte que da como manga.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
No lo dificultaría porque se levanta la parte de la manga. Lo único es que podría ser complicada para las personas que tienen mucho busto, pero fuera de eso pues no. Para poner la venoclisis y los procedimientos que hacen los médicos no le veo problema, porque incluso hay batas con manga larga.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
El modelo tradicional.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Excelente, esta buena.
Bata A4
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A4?
Esta está muy elegante. Se me figura a algo de las caricaturas de Gokú.
Esta bata se me hace muy bien para cuidados intensivos.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí, pero como es algo diferente van a decir “¿pues cómo va esto?”. Porque tienen la costumbre de tener el mismo modelo toda la vida. Pero está fácil ponerlo.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Sí, ayudaría.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No, les cubre al cien por ciento a los pacientes y en un momento dado, para los electrodos y todo lo que se les pone en el cuerpo se me hace muy bien para las áreas de terapia.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Preferiría usar la A1, pero esta en segundo lugar.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Excelente, está bien pensada. Es moderna y práctica.
Prenda B1
¿Cuál es tu opinión sobre la prenda B1?
Está más práctico que nada.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Sí, porque la parte del cuello no está muy apretada entonces da espacio para lo que se necesite; está bien.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
Esta no porque si va el pantalón a parte no hay problema. Está cortito para una persona alta si se usa sin pantalón, pero para usar con pantalón está bien.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Recomendable porque a parte no se ve calurosa. Excelente.
Prenda C1
¿Cuál es tu opinión sobre la prenda C1?
Nada más, en la parte de abajo necesitaría la ayuda de alguien. Pero está bien porque -como dices- está para bajitos y para altos porque se acomoda al cuerpo.
¿Crees que tener la blusa y el pantalón sea algo necesario, o crees que con la bata sería suficiente?
Por ejemplo, yo cuando trabajé en pediatría, los niños andan con su pantalón y la camisa, entonces sí es necesario también. Sí son recomendables las dos cosas.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No.
¿Qué preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Este pantalón se los lleva.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Excelente porque caben las flaquitas y las gorditas.
¿Tienes algún otro comentario?
Tiene muchos detalles hacer todo eso; es un arte. Es muy bueno y muchas felicidades. Gracias por pensar en todas esas personas que necesitan esa ropa porque -ojalá y no lo lleguemos a necesitar- pero si lo necesitamos pues hay que estar cómodos y a gusto.
Enfermera 4.
Nombre María Guadalupe Trillo Gómez Edad 38 años Sexo Femenino
Bata A1
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A1?
Práctico, lo veo funcional. Sobre todo, porque en algún momento te platicaba que forma en la que está hecha la bata tiene que evitar que haya puntos de presión cuando los pacientes están recostados. Entonces creo que esta más o menos tiene el mismo concepto que la bata convencional, pero el hecho de que tenga los broches en los hombros claro que da mayor facilidad para quitarla. O sea, si tienes un paciente recostado que no puedes mover con tanta facilidad -a veces por el peso- es más fácil desabrochar de la parte de arriba y lo único que haces es jalar la parte que esté entre la cama y el paciente.
Siento que está un poquito descubierta de los brazos, por eso del frío, pero se me hace muy funcional. Aunque, obviamente si tuviera mangas ya sería más complicado el concepto que estás manejando de poder poner los broches a la altura de los hombros.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí, es algo envolvente. Yo digo que sí. A parte que veo que tanto la parte de enfrente, como de atrás, dejaste muy marcado esa parte en V del cuello. Lo que en algún momento también los pacientes se quejan cuando se ponen la bata con la apertura hacia atrás, sienten que se ahorcan. Esa parte la pudiste acomodar muy bien y siento que es práctico.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Pues la facilitaría.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
Híjole, es que esa pregunta está como muy ambigua porque al final del día, el paciente ya está vulnerable. El hecho de que esté en el hospital ya lo hace vulnerable, sin embargo, si a lo que te refieres es a la privacidad de él y si llega alguien y lo ve con bata, pues se le va a ver algo más… yo creo que sí respeta esa parte.
Que esté envolvente en la parte de atrás ayuda más porque siempre la incomodidad del paciente es que las jaretas que tiene atrás la bata dejan al descubierto la pompa. Y esto lo que hace es envolver la parte de atrás y pues ya no hay como que tanto ese problema.
¿Qué preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Está padre esta, para mis pacientes creo que es muy práctica y a parte todo evoluciona y el hecho de poder implementar algo nuevo, que sea funcional… pues vale la pena. Entonces sí.
Por favor describe la vestimenta con una palabra.
Funcional.
Bata A3
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A3?
No se me hace nada práctica. Porque al ser más envolvente, tienes que mover más al paciente. En este caso, por ejemplo, pasar al capita -que no sé cuál sea su función- para podérsela abrochar del otro lado. Entonces, al intentar descubrir los dos pechos al mismo tiempo, habría que mover demasiado al paciente. Pero por ejemplo, si tienes que revisar al paciente de la parte del tórax, vas a tener que levantarle toda la bata y la parte de la vulnerabilidad que me decías… pues lo estás exponiendo todo.
Al final de cuentas, por ejemplo, este modelo se me figura más como el que tenemos ahorita nada más que con mangas. Porque el modelo que actualmente utilizan todos los hospitales, es así; si necesitan revisar el pecho pues tienes que ponerte la abertura para el pecho y descubrir el frente, pero si estás acostado pues tendrías que levantar toda la bata. Entonces vamos a lo mismo, o sea, dejas al descubierto todo el cuerpo del paciente entonces no me gusta.
¿Qué preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
La bata tradicional, si me das las dos opciones yo me quedo con la tradicional.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Bonita. Sí está bonita pero no creo que sea lo más práctico. Además, el cuello… si con la primera capita que tiene la bata es redondo, la segunda lo que hace es taparle un poco más… ya te imaginarás… un paciente sentirá esa molestia como con la bata tradicional.
Bata A4
¿Cuál es tu opinión sobre la bata A4?
Lo complicado de tener que estar sabiendo de los brochecitos, ¿no? Que el primero va hacia la izquierda, pero que por ejemplo primero tienes que abrochar el derecho y luego el izquierdo.
Ahora, es importante tomar en cuenta que la ropa hospitalaria tiene un proceso de lavado un poquito agresivo con respecto a las máquinas en las que las meten. Con el entendido que los broches que se le coloquen tienen que ser broches que aguanten la parte ruda. Porque, por ejemplo, con la bata de cordones, cuando tú la metes a la lavadora, después de cierto tiempo ya la bata ya no tiene cordones. Como que el mismo lavado hace que se les arranquen. Entonces ya te encuentras con una bata que no tiene cordones. Creo que los broches son más funcionales, pero en costos no sé qué tan costeable sea. Pero creo que este concepto de broches está bastante bien.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Facilitaría.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
Es cierto que es un poquito más complicada al momento del cierre, pero creo yo que es práctica para mujeres. Pero no sé si un hombre se sienta cómoda con una bata como estas. Porque si te das cuenta, parece más vestidito. No bata como tal, esta es como con más forma. Está padre, pero esa es la otra cuestión. Debe ser una bata que sea funcional tanto como para mujeres como para hombres.
Igual y a las mujeres no, pero a los hombres quién sabe.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
Esta.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Moderna.
¿Cómo acomodarías las tres batas que te acabo de mostrar?
La primera en primer lugar, esta última en segundo lugar y la segunda en tercer lugar.
Prenda B1
¿Cuál es tu opinión sobre la prenda B1?
La veo muy práctica. El hecho de que sólo tenga cordones y no botones porque el proceso de lavado que es muy pesado. Es lo que te decía, que el cordón después de tres o cuatro lavadas pues ya no está. Digo, lo de menos es mandarlo a la sastrería y les vuelven a pegar los cordones.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Sí.
¿Consideras que la bata haría sentir vulnerable al paciente?
No.
Por favor describe la vestimenta con una palabra
Práctica.
Prenda C1
¿Cuál es tu opinión sobre la prenda C1?
Fíjate que cuando me dijiste “un pantalón” dije ¿y cómo podría ser un pantalón diferente al que ya está ahorita? Me imaginé algo así.
Entiendo que parte de que tú intentes que se cambie el modelo de la bata es con el fin de que sea un poquito más moderno y creo que con este concepto de camisita y pantalón lo estás logrando y no deja de ser práctico.
Aquí sería nada más mí misma recomendación; verificar que tus cordones no se pierdan después de varias lavadas y pase del lado de la ropa que ya no puedo usar. Fuera de eso sí me gusta.
¿Cómo es el modelo de pantalón que has visto?
Es un pantalón normal que hacen muy grande y entonces en vez de ponerle resorte, le meten un cordón con el finde que tú nada más lo que haces es jalar el cordón, le haces un nudito y pues ya te ajusta. Así son. Por ejemplo, en mi hospital sí manejan por tallas y ya nada más la parte de lo largo pues lo más convencional es doblarlo, pero al doblarlo también tiende a que, si es una persona muy bajita, obviamente no le puedes hacer una bastilla en ese momento entonces pues le queda enorme de abajo. Y, por ejemplo, con esos cordones que tú pones pues sin problema puedes ajustarlos un poquito sin ejercer mucha presión en la parte del tobillo sin que pudiera generar alguna marca en la piel del paciente.
¿Consideras que la prenda es fácil de usar?
Sí porque como ya es para un paciente ambulatorio; es decir, para un paciente que puede caminar y todo… pues sin problema. Nada más ya con personas muy adultas, el hecho de que se atore por atrás igual y generaría un poquito de lata, pero creo que se lo podrían abrochar por un lado si no se alcanzan hasta atrás.
¿Consideras que la prenda ayudaría o perjudicaría la atención médica?
Facilitaría la atención médica
¿Crees que sea algo necesario agregar la blusa y el pantalón además de la bata o no?
Sí, porque hay pacientes que no van para un procedimiento quirúrgico y creo que una bata, como un vestido, como una falta, deja al descubierto la parte de las piernas y esa parte de la intimidad de las personas es algo que nos preocupa mucho, entonces el hecho de que si una persona no está en el hospital para un procedimiento quirúrgico, que tú le puedas ofrecer una pijama claro que se va a sentir más cómodo. Creo que es cómodo, útil y también necesario.
Y además hay quien te lo pide. No falta que te pregunten si se pueden quedar ellos su ropa. Pero dependiendo de la institución, de los padecimientos, hay pacientes que se te pueden escapar con ropa… aunque sea una pijama pues se te escapan. El hecho de que tú los identifiques pues ya sabes que allá va un paciente. Porque sí pasa.
¿Qué modelo de bata preferirías utilizar durante tu trabajo, este modelo o el tradicional?
No, pues yo me pongo este.
Por favor describe la vestimenta con una palabra.
Innovador.
¿Tienes algún otro comentario?
Creo que nada más sería verificar la forma con la cual vas a abrochar tus prendas para que cumplan con esa función por mucho tiempo porque se supone que cada tres meses debe cambiarse la ropa hospitalaria -incluyendo pijamas y batas quirúrgicas- eso es lo ideal. Entonces que la funcionalidad de tus prendas cumpla con ese tiempo de vida, independientemente de la tela. Pero bien, eh, están bonitas. Me gustó mucho la primera. Y creo que sí sigue respetando la parte de respetar el cuerpo humano, que sea funcional para el personal médico y de enfermería, de que si el paciente vaya a una operación quirúrgica también sea práctico, y creo que la parte de que cuando el paciente esté muchas horas en reposo cubrir esa parte de que no cauce alguna lesión en piel.